Inicio » Alemania se enfrenta a la presión de seguir los pasos de Francia con una estricta prohibición de fumar al aire libre.

Alemania se enfrenta a la presión de seguir los pasos de Francia con una estricta prohibición de fumar al aire libre.

by VivimosEnDE
0 comentarios

Se fortalecen las restricciones nacionales al tabaco para proteger a los niños

En Alemania, cobra fuerza un impulso político a medida que líderes del Partido Socialdemócrata (SPD) y Los Verdes exigen nuevas restricciones para fumar en espacios públicos, inspirados en las profundas reformas introducidas recientemente en Francia. Mientras Francia se prepara para implementar una de las leyes antitabaco más estrictas de Europa a partir del 1 de julio, los legisladores alemanes argumentan que se necesitan regulaciones similares para proteger la salud pública, especialmente a los niños, de los peligros del humo de segunda mano.

Francia establece un precedente con la prohibición de fumar al aire libre

Las próximas medidas de Francia prohibirán fumar en una amplia gama de espacios públicos al aire libre, como parques, playas, instalaciones deportivas, jardines públicos, entradas de escuelas y paradas de autobús. La ley, que entrará en vigor a principios de julio, introduce un marco nacional uniforme para la prohibición de fumar, que anteriormente dependía de la discreción de los gobiernos locales.

Las infracciones conllevarán multas de hasta 135 € y la policía local será responsable de su cumplimiento. La ministra de Salud francesa, Catherine Vautrin, declaró que el objetivo es crear la primera generación libre de humo a partir de los niños nacidos en 2025. Si bien las zonas al aire libre de los cafés y el uso de cigarrillos electrónicos están exentos de la prohibición, el gobierno enfatiza que las nuevas restricciones buscan reducir la exposición pasiva al humo sin vulnerar las libertades personales en el ámbito privado.

Vautrin también destacó el coste del tabaquismo para la salud pública. Cada año, las enfermedades relacionadas con el tabaco causan aproximadamente 75,000 muertes en Francia (aproximadamente una de cada diez) y suponen una carga económica de 150 millones de euros anuales debido a las pérdidas de atención sanitaria y productividad.

Políticos alemanes instan a tomar medidas que estén a la altura de la ambición francesa

La destacada política del SPD, Dagmar Schmidt, elogió la iniciativa francesa como un "paso audaz" que debería servir de modelo para Alemania. En declaraciones a la Rheinische PostEnfatizó que los niños siguen siendo especialmente vulnerables a los efectos nocivos del tabaquismo pasivo y que se necesitan medidas legales más contundentes. Un enfoque nacional, argumenta, podría mejorar la calidad del aire y servir como herramienta para la prevención de adicciones.

Desde Los Verdes, el portavoz de política sanitaria, Janosch Dahmen, se hizo eco del llamamiento a favor de zonas libres de humo en parques, entradas de escuelas y patios de recreo. Señaló que, si bien Alemania ha avanzado en la limitación del consumo de tabaco en espacios cerrados y la publicidad del tabaco, se encuentra a la zaga de otros países en cuanto a la regulación integral de los espacios públicos. Dahmen enfatizó la necesidad de que Alemania se alinee con países como Francia, no solo introduciendo prohibiciones, sino también aumentando los impuestos al tabaco y regulando el acceso a los puntos de venta de forma más estricta.

El enfoque se expande a los vaporizadores y cigarrillos electrónicos

El debate en Alemania también se ha centrado en la regulación de los cigarrillos electrónicos y los productos de vapeo. La ministra federal de Salud, Nina Warken (CDU), pidió recientemente que se extendieran las restricciones actuales para incluir estos dispositivos, advirtiendo que muchos subestiman sus riesgos para la salud. Warken señaló las sustancias nocivas presentes en los aerosoles de vapeo y afirmó que estos productos suelen ser una puerta de entrada a la adicción a la nicotina, especialmente entre los usuarios más jóvenes.

Los comentarios de Warken se sustentaron con evidencia que demuestra que el vapeo se ha vuelto cada vez más popular entre los adolescentes. Cada vez hay más demandas de que la legislación se ajuste a los hallazgos científicos sobre los riesgos para la salud, como la adicción y los problemas respiratorios, que pueden desarrollarse incluso con el uso ocasional.

Lagunas actuales en el marco antitabaco de Alemania

Las restricciones actuales al tabaco en Alemania varían considerablemente según el estado y la institución. La ley federal prohíbe fumar en el transporte público y en las instituciones federales, pero las normas para escuelas, restaurantes, hospitales y espacios públicos al aire libre se rigen a nivel estatal. Este enfoque desigual ha generado una aplicación inconsistente y confusión entre los ciudadanos.

Hasta ahora, el gobierno federal ha dejado muchas decisiones clave en manos de cada Länder, pero la creciente presión de expertos en salud y defensores del bienestar infantil podría obligarlos a reconsiderar la medida. Quienes la defienden argumentan que una norma nacional eliminaría las disparidades y facilitaría su aplicación.

Los argumentos sanitarios y económicos cobran fuerza

Las preocupaciones sanitarias no son el único factor que alimenta el debate. Las enfermedades relacionadas con el tabaquismo cuestan al sistema sanitario alemán más de 30 XNUMX millones de euros anuales. Quienes apoyan la prohibición de fumar en espacios públicos afirman que la justificación económica para unas leyes más estrictas es tan convincente como el argumento de salud pública.

Dahmen advirtió que las enfermedades prevenibles causadas por el consumo de tabaco no solo reducen la esperanza de vida, sino que también agotan recursos que podrían invertirse en otras áreas del sistema de salud. La iniciativa también se considera una inversión a largo plazo en la salud de las generaciones futuras.

Si bien el impulso está cobrando fuerza, cualquier cambio en las leyes antitabaco de Alemania requerirá la coordinación entre múltiples niveles de gobierno. La responsabilidad legal de regular los espacios públicos suele recaer en los municipios o las autoridades estatales, lo que puede generar retrasos en la aplicación a nivel nacional.

Aun así, el clima político podría estar cambiando. La decisiva acción de Francia ha marcado un nuevo hito en Europa, y la opinión pública alemana podría inclinarse a favor de reformas similares a medida que aumenta la concienciación sobre los riesgos del humo de segunda mano.

También te Puede Gustar