Inicio » El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost se convierte en el Papa León XIV

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost se convierte en el Papa León XIV

by VivimosEnDE
0 comentarios

CIUDAD DEL VATICANO — Por primera vez en la historia, un estadounidense ha sido elegido para liderar a los 1.4 millones de católicos del mundo. Robert Francis Prevost, cardenal de 69 años de Chicago, ha sido elegido el 267.º papa y reinará bajo el nombre de León XIV. El anuncio se produjo el jueves, poco después de que una columna de humo blanco se alzara de la Capilla Sixtina, anunciando la exitosa conclusión del cónclave.

"¡La paz sea con todos vosotros!" fueron las primeras palabras públicas de León XIV como Papa, pronunciadas ante una multitud exultante de decenas de miles de personas reunidas en la Plaza de San Pedro. El nuevo pontífice sucede al papa Francisco, quien falleció el lunes de Pascua a los 88 años tras más de una década al frente de la Iglesia.

Una elección impensable hecha realidad

La elección de Prevost marca una notable ruptura con la arraigada tradición vaticana. Hasta ahora, la posibilidad de un papa estadounidense se había descartado ampliamente, principalmente debido a la preocupación por la influencia política global de Estados Unidos. Los expertos del Vaticano solían considerar dicha elección como potencialmente problemática, tanto desde el punto de vista estético como diplomático.

Sin embargo, el Colegio Cardenalicio hizo una declaración audaz al seleccionar a un hombre de una de las naciones más poderosas del mundo. Esta elección sin precedentes no está exenta de controversia. Algunos observadores del Vaticano y laicos católicos han expresado su incomodidad. Rebecca Tabiani, originaria de Nueva Jersey y residente en Roma, se declaró "decepcionada" y creía que la Iglesia debería haber elegido a alguien de fuera de Estados Unidos, especialmente considerando el clima político actual.

León XIV: Una vida entre continentes

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Robert Francis Prevost creció en el South Side de la ciudad junto a sus dos hermanos mayores. Asistió a la Escuela Católica St. Mary's y posteriormente estudió en la Universidad de Villanova en Pensilvania. Ingresó en la Orden de los Agustinos en 1977 y cursó estudios teológicos en Roma antes de pasar años como misionero y educador en Perú.

La estancia de Prevost en Latinoamérica fue crucial en su ascenso eclesiástico. Dirigió la Diócesis de Chiclayo y se convirtió en vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana, donde se forjó una reputación por su liderazgo pragmático y su capacidad para sortear las divisiones ideológicas dentro de la Iglesia. Su labor captó la atención del papa Francisco, quien lo llevó al Vaticano para dirigir la influyente Congregación para los Obispos, el departamento de personal de la Iglesia global. Allí, supervisó los nombramientos episcopales en todos los continentes, un cargo que elevó significativamente su perfil entre sus colegas cardenales.

¿El Papa del Pueblo?

León XIV es ampliamente descrito como diplomático, sensato y respetado en todo el espectro ideológico de la Iglesia. Los observadores esperan que continúe los esfuerzos de su predecesor por crear una Iglesia más inclusiva y participativa. Su estilo de liderazgo refleja una combinación de compasión pastoral y competencia administrativa.

A pesar de su alta posición, no ha sido inmune al escrutinio público. Su actividad anterior en redes sociales ha salido a la luz, revelando críticas moderadas a figuras como el expresidente Donald Trump y el vicepresidente J.D. Vance. Si bien sus comentarios fueron limitados, ya han generado reacciones diversas, especialmente entre los comentaristas conservadores.

No obstante, muchos fieles, tanto en Estados Unidos como en el extranjero, han respondido a su elección con alegría y optimismo. En Chicago, multitudes se congregaron en la Catedral del Santo Nombre para celebrar. El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, declaró el momento "una victoria para el Sur de Chicago". Los equipos deportivos de la ciudad se unieron al coro de elogios, aunque surgió brevemente una rivalidad humorística cuando se reveló que León XIV apoya a los White Sox en lugar de a los Cubs.

Un día inolvidable para muchos

Mientras los líderes mundiales y los funcionarios de la Iglesia asimilaban la histórica noticia, un grupo de estudiantes de sexto grado de un suburbio de Chicago podría recordar el día con más intensidad que la mayoría. Durante una excursión escolar a la Catedral del Santo Nombre, se enteraron de la elección del nuevo papa durante la hora del almuerzo, un momento que convirtió una excursión escolar común en un momento inolvidable.

“Se lo contaré a mis hijos y a mis nietos tal vez cuando sea mayor”, dijo Matthew Naglak, de 12 años, uno de los estudiantes presentes.

Afuera del Vaticano, entre la multitud se encontraban numerosas religiosas, monjas, que siguieron el evento con devoción y expectación. Aunque no participaron en el proceso de votación, su presencia sirvió como recordatorio del discreto pero vital papel que las mujeres siguen desempeñando en la vida espiritual y comunitaria de la Iglesia.

Reacciones transfronterizas

Las reacciones a la elección del Papa León XIV han sido tan diversas como la propia Iglesia global. En Washington, políticos y líderes eclesiásticos reconocieron la importancia del momento. El expresidente Barack Obama felicitó al Papa, calificándolo de "día histórico para Estados Unidos" y ofreció oraciones por su misión espiritual. El representante Jesús "Chuy" García elogió las opiniones compasivas de Prevost sobre inmigración y justicia social.

Mientras tanto, los aficionados al deporte en la ciudad de Nueva York aprovecharon la coincidencia de que León XIV asistiera a la Universidad de Villanova, la misma universidad de la que salieron tres titulares de los New York Knicks. Las improbables victorias de los Knicks en los playoffs esta semana provocaron bromas en línea sobre la intervención divina, y el cineasta Spike Lee calificó la elección del Papa como "una bendición sagrada" para el equipo.

Comienza un pontificado americano

Desde su infancia en Chicago hasta su paso por Perú como misionero, y ahora obispo de Roma, la trayectoria de León XIV ha superado todas las expectativas. Hereda una Iglesia compleja que enfrenta desafíos globales, debates internos sobre reformas y crecientes demandas de transparencia e inclusión.

Queda por ver cómo liderará y cómo su identidad estadounidense moldeará su papado. Pero algo está claro: con la elección del Papa León XIV, la Iglesia Católica ha entrado en una era nueva y sin precedentes.

También te Puede Gustar

WeLiveIn.de es su fuente para mantenerse informado y conectado en Alemania. Nuestra plataforma ofrece las últimas noticias, clasificados completos y un foro internacional interactivo. El detallado y constantemente actualizado “Cómo llegar a Alemania” La guía es un recurso invaluable para expatriados nuevos en el país. Nuestro objetivo es hacer que su estancia en Alemania esté mejor informada y más conectada.

© WeLiveIn.de – Comunidad de expatriados en Alemania – Desde 2024, todos los derechos reservados.
Mantenido y administrado por Cryon UG (haftungsbeschränkt).