A medida que Alemania se acerca a las elecciones generales de 2025, los principales partidos políticos han presentado sus ambiciosos planes para el futuro económico y social del país. Estos planes destacan un amplio espectro de políticas tributarias, beneficios sociales y estrategias fiscales que apuntan a reformular la estrategia de Alemania para enfrentar los desafíos nacionales e internacionales. A continuación, presentamos un análisis exhaustivo de las promesas de campaña más importantes de las principales facciones políticas de Alemania.
Revitalización económica mediante reformas fiscales
La Unión Demócrata Cristiana (CDU) y su partido hermano, la Unión Social Cristiana (CSU), han propuesto una sólida agenda económica centrada en importantes reducciones de impuestos. Su objetivo es reducir los impuestos sobre la renta y reducir gradualmente los impuestos corporativos hasta el 25%. Su programa promete mantener las pensiones de jubilación y permitir que los jubilados obtengan ingresos adicionales libres de impuestos, mejorando la estabilidad financiera de la población que envejece.
En cambio, el Partido Democrático Libre (FDP) hace hincapié en una reforma profunda de las políticas económicas, que incluye el aumento de la desgravación fiscal básica y la reducción de la carga fiscal sobre las empresas que afrontan los altos costes energéticos. Su compromiso de reducir la burocracia y reformar los ingresos de los ciudadanos refleja un cambio significativo hacia la mejora de los incentivos económicos y la productividad.
Políticas sociales y crecimiento inclusivo
Los socialdemócratas (SPD) proponen un sistema impositivo más progresivo, en el que los superricos paguen fuertes impuestos para redistribuir la riqueza de manera más equitativa. También planean aumentar el salario mínimo legal para estimular aún más la demanda interna y el crecimiento económico. Este enfoque se ve compensado por su intención de limitar los cargos por servicios públicos y ofrecer devoluciones fiscales a las empresas que realicen inversiones, con el objetivo de fomentar un entorno económico más inclusivo.
Los Verdes no se quedan atrás con su visión de una política fiscal socialmente inclusiva, y abogan por un impuesto a los multimillonarios y un nuevo “fondo ciudadano” para garantizar las pensiones. Su compromiso con un modelo económico sostenible también se evidencia en sus planes de reformar el sistema de transporte público y promover la sostenibilidad medioambiental mediante importantes subvenciones a los coches eléctricos.
Políticas de defensa y asilo
En materia de seguridad nacional y defensa, la CDU/CSU propone medidas estrictas, como controles fronterizos más estrictos y mantener una postura firme contra la inmigración ilegal. De manera similar, el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) ha sido noticia por sus propuestas radicales de salir de la UE, reintroducir el marco alemán y revertir las sanciones económicas contra Rusia. Su programa también sugiere políticas de asilo estrictas que podrían reconfigurar drásticamente el panorama de la inmigración en Alemania.
Iniciativas de infraestructura y atención sanitaria
La renovación de las infraestructuras es un tema común en las plataformas de varios partidos, y el SPD se centra en levantar el freno de la deuda para financiar las mejoras necesarias en las infraestructuras. Los Verdes y el FDP también comparten la visión de invertir en energías renovables y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, aunque con diferentes estrategias e implicaciones financieras.
El sector de la salud no se queda atrás, ya que los Verdes proponen reformas significativas destinadas a reducir las cargas de los pagadores y mejorar el apoyo a los familiares cuidadores, lo que refleja un impulso más amplio hacia un sistema de salud y atención más equitativo.
A medida que se acerca la fecha de las elecciones, estas promesas de campaña y propuestas de políticas de los principales partidos políticos de Alemania esbozan una agenda transformadora que podría guiar al país durante la próxima legislatura. Los cambios propuestos abarcan desde reformas económicas hasta reestructuración social y estrategias ambientales, lo que indica un momento crucial en el panorama político de Alemania.